Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres lanzó el Dossier Informativo Violencia Contra Mujeres en Chile 2024-2025

Este martes 5 de agosto, en el marco del lanzamiento de la 19° edición de la campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata, que se realizará el próximo 14 de agosto en Paseo Ahumada desde las 12:00 hasta las 14:00 horas en Santiago, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, presentó el Dossier Informativo Violencia … Leer más

Estudio 2024: A siete años de la Ley IVE, la objeción de conciencia sigue obstaculizando el derecho al aborto legal en Chile

Corporación Humanas El derecho al aborto legal, a siete años de la entrada en vigencia de la ley IVE en Chile, continúa enfrentando graves obstáculos en su implementación. La objeción de conciencia, concebida originalmente como una excepción, se ha transformado en una barrera estructural que impide el acceso efectivo a este derecho en el sistema … Leer más

Cuando el sol vuelve a nacer: la justicia implica reconocer que los pueblos indígenas tienen epistemología

Katia Riveros Zepeda Cada 20 de junio, Chile conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. En el calendario oficial, aparece como una fecha más; en los territorios, en cambio, marca el comienzo de un nuevo ciclo de vida. Para los pueblos del Sur, el solsticio de invierno no es sólo un fenómeno astronómico: es … Leer más

Sobre las violencias que emergen después del encierro: un llamado desde Benjamin a repensar la educación y la vida común

Por Katia Riveros Zepeda. La pandemia dejó tras de sí no solo una estela de pérdidas humanas, afectivas y económicas, sino también un aumento palpable en las múltiples formas de violencia que atraviesan nuestras vidas cotidianas: violencia escolar, violencia intrafamiliar, violencia digital, violencia institucional. En los pasillos escolares, en las aulas universitarias, en los hogares … Leer más

El patrimonio olvidado de Chile: ciencia y meteoritos en el Desierto de Atacama

Por Camila Caviedes Cameron. Geóloga meteoricista, doctorante en Astronomía y Ciencias Planetarias, INCT-UDA. En el corazón del Desierto de Atacama, uno de los paisajes más extremos del planeta, se encuentra un patrimonio único y silencioso: los meteoritos. Rocas que han viajado millones de años por el espacio y que, al ingresar a nuestro planeta, se … Leer más

CEUS Chile Abre Convocatorias para Cabildos de Transición Energética Justa

La ONG CEUS Chile inició el periodo de inscripción para participar en sus tres cabildos virtuales sobre Transición Energética Justa para personas de comunidades y organizaciones de la sociedad civil en Sudamérica, Centroamérica-Norteamérica y El Caribe con el propósito de compartir sus experiencias respecto a los desafíos, propuestas y soluciones que han logrado implementar en … Leer más

“De norte a sur: miradas sobre la transición energética en Colombia y Chile”. 

La Alianza Potencia Energética LatAm (APEL) presenta la exposición al aire libre: “De norte a sur: miradas sobre la transición energética en Colombia y Chile”.  Esta muestra fotográfica, que estará abierta al público del 17 al 31 de enero de 2025 en la Plazoleta Carulla de la Av. Calle 85 con Carrera 15, busca visibilizar las historias … Leer más

Cuentos hundidos para escuchar

*Se trata de seis relatos escritos por Guillermo Marambio que a través de los ojos y las aventuras de  un niño en el Diego de Almagro de los ochenta, nos habla de los personajes, penaduras y hechos que allí ocurrieron.  Por Jessica Acuña y Francisca González. Guillermo Marambio es músico, profesor, actualmente ejerce en Copiapó … Leer más

Vivir rodeados de relaves

Por Sara Arenas. Comúnmente decimos que Copiapó se encuentra rodeado de cerros. Pero lo que se nos olvida señalar en esta frase, es que también lo estamos de relaves, al igual que muchas de las ciudades y localidades de Atacama. Y es que minería y relaves son una dupla hasta ahora inseparable. Esta actividad económica … Leer más