
Por Irene Alvear Azcárate.
Pilar 1 –Un Chile con más democracia
Chile es una democracia
Aunque no siempre lo ha sido
Diecisiete años dolidos
Aún nos pena esa desgracia
Mas si la gente es reacia
A unirse a la discusión
Con libertad de expresión
Y acuerdos de mayoría
Lograremos cada día
Mayor participación
La democracia es un tipo de gobierno en que la soberanía reside en, por y para el pueblo. Se materializa por medio de mecanismos de representación política y participación ciudadana. La propuesta de nueva Constitución consagra principios como la transparencia, la igualdad, la libertad de pensamiento y de expresión; el respeto a las diversidades, los acuerdos de mayoría y la garantía del derecho al voto libre, igualitario, secreto, universal e informado.
Pilar 2 –Un Chile inclusivo
En Chile cabemos todos
Y todas de Norte a Sur
No discrimina este tour
Integra de muchos modos
La historia en este período
Admite que hay exclusión
Y ofrece con decisión
A los más desprotegidos
No privilegios torcidos
Sino mayor inclusión
La nueva propuesta de Constitución reconoce que Chile es un único país, indivisible y al que pertenecemos todas y todos. Establece como principios básicos la igualdad y la no discriminación, la inclusión social y la integración. En la propuesta se consagra por primera vez un reconocimiento a los grupos históricamente excluidos, como mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas de pueblos y naciones indígenas, personas con discapacidad, y personas de diversidades y disidencias sexogenéricas, entre otras.

Pilar 3 –Un Chile con tradición institucional
Gobernar es necesario
Si se vive en sociedad
La justicia y la verdad
Son las bases del glosario
El poder se ejerce a diario
En órganos populares
Instituciones pilares
Se crearán en regiones
Y tomarán decisiones
Aptas para los lugares
La propuesta de nueva Constitución establece que el Poder Ejecutivo estará en manos de la Presidenta o Presidente de la República y el Poder Legislativo, estará conformado por el Congreso de Diputadas y Diputados, y la nueva Cámara de las Regiones. Adicionalmente, se contemplan las entidades territoriales, los Sistemas de Justicia y los órganos autónomos constitucionales, entre otras instituciones.
Pilar 4 –Un Chile libre
Quien sabe de libertad
Goza de un bien invaluable
Un estado que hace viable
Luchar por la dignidad
Es natural facultad
De obrar de muchas maneras
Y de forma verdadera
Expresar, pensar, creer
Para esclavo nunca ser
Y no bajar la bandera
Nuestra convivencia democrática se sustenta en el respeto de las libertades individuales y colectivas; en línea con estos principios, la propuesta consagra la libertad de religión, de pensamiento, de expresión, de enseñanza, y la libertad de emprender y de desarrollar actividades económicas, entre otras.
Pilar 5 –Un Chile con igualdad de género
Mujeres y disidencias
Habitamos el país
Nuestro cielo, a veces gris
Se encapota con violencia
Siglos pidiendo conciencia
Y buscando una salida
No hay escape, no hay huida
Y para nadie es secreto
Ya no es cosa de respeto
Hoy está en juego la vida.
Diversas normas que garantizan los derechos de mujeres, niñas, jóvenes, diversidades, disidencias sexuales y de género se incorporaron al borrador de nueva Constitución. La inclusión de la paridad y la perspectiva de género resultan cruciales para garantizar la igualdad y la no discriminación de las actuales y futuras generaciones.

Pilar 6 –Un Chile que proteja la Naturaleza y el medio ambiente
Los glaciares y humedales
El agua en todas sus formas
Se custodian en las normas
Sobre bienes naturales
Los derechos ambientales
Gozarán de protección
Y suman otra razón
Para insistir con firmeza
Cuida la Naturaleza
La nueva Constitución
La propuesta constitucional reconoce que estamos frente a una crisis climática y ecológica de la cual debemos hacernos cargo. Por primera vez, se consagran los derechos de la naturaleza; el deber especial de custodia del Estado sobre los bienes comunes naturales; y se contempla un catálogo de derechos humanos ambientales, como el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Además, se incluyen normas que otorgan protección a ecosistemas claves, como glaciares y humedales.
Pilar 7 –Un Chile por sus regiones
El Estado regional
Es enorme innovación
Y será la locación
Del poder territorial
También a nivel local
Habrá autónomas comunas
Que podrán, como ninguna
Entidad vigente hoy día
Gobernar con empatía
Y de manera oportuna
Chile será un Estado Regional que deberá velar por la implementación de políticas públicas pertinentes a las necesidades territoriales, adecuadas a las diversas realidades locales. Se conserva el carácter único e indivisible del Estado de Chile, junto al reconocimiento de territorios especiales y la organización en regiones y comunas autónomas. Esta propuesta consagra que el poder político se distribuya a nivel territorial a través de instituciones y autoridades encargadas de los gobiernos comunales y regionales.
Pilar 8 –Un Chile para el futuro
Los avances de la ciencia
Son también parte del texto
Habrá que darles contexto
Y enfrentarlos con conciencia
Los derechos evidencian
Preocupación por la vida
Y los principios no olvidan
El papel de la bioética
Que con humana poética
También consiguió cabida
El proyecto de nueva Constitución reconoce los desafíos que traen los avances de la ciencia y la tecnología. Aquí se incorporan normas como el derecho a la participación política digital, a la información, al conocimiento, a la educación y la conectividad digital, y a la protección de los datos personales. Por otro lado, se suman los principios de la bioética y el deber del Estado de incluir en el quehacer público los mejores avances de las ciencias, la tecnología, los conocimientos y la innovación.
Pilar 9 –Un Chile con economía responsable
Ya no habrá un Estado ausente
Ahora se debe hacer cargo
Saliendo de aquel letargo
Que dio la espalda a la gente
Asumirá el rol urgente
Que el bien común le reclama
Con principios que proclaman
La recaudación fiscal
La equidad territorial
Y objetivos con programa
La propuesta de nueva Constitución establece principios, objetivos y regulaciones bajo los cuales el Estado participará de la economía del país. Asimismo, aborda aspectos de la recaudación fiscal. En el texto se consagran principios como: responsabilidad fiscal, equidad territorial y desarrollo armónico con la Naturaleza. El Estado asumirá un rol más activo, además de regular, fiscalizar, fomentar y desarrollar actividades económicas. En este pilar también se define el rol del Banco Central y los derechos de los consumidores.
Pilar 10 –Un Chile que garantice nuestros derechos
Los derechos son la base
Del Estado solidario
Se pondrán en un santuario
De nivel mundial, de clase
Darán inicio a una fase
De vida con equidad
La vivienda, la ciudad
La salud, la educación
Junto a seguridad son
Garantías de dignidad
Todas las personas gozamos de los mismos derechos, los cuales son universales, indivisibles e interdependientes. La propuesta de nueva Constitución, considerando estándares internacionales de derechos humanos, ha consagrado derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, esenciales para asegurar y garantizar una vida digna. Asimismo, ha establecido un amplio catálogo de derechos civiles y políticos.
Bonus track: mi norma favorita Plurilingüismo
La lengua es como una madre
Y le llamamos “materna”
A aquella que en la más tierna
Infancia nos dan los padres
Es la que aporta el encuadre
Con ella abrimos el mundo
Tiene un arraigo profundo
Practicarla es esencial
Y un derecho primordial
Para un acuerdo fecundo
“Chile es un Estado plurilingüe, su idioma oficial es el castellano y los idiomas de los pueblos indígenas serán oficiales en sus territorios y en zonas de alta densidad poblacional de cada pueblo indígena. El Estado promueve el conocimiento, revitalización, valoración y respeto de las lenguas indígenas de todos los pueblos del Estado plurinacional. El Estado reconoce la lengua de señas chilena como lengua natural y oficial de las personas sordas, así como sus derechos lingüísticos en todos los ámbitos de la vida social.”

Décimas originales de: Irene Alvear Azcárate. Santiago, junio de 2022. Basadas en los 10 pilares de la Guía práctica del borrador de Nueva Constitución. Descargue la guía completa en: https://www.chileconvencion.cl/wp[1]content/uploads/2022/06/GUIA_PRACTICA_BORRADORNC_SECO MCC_compressed-2.pdf Por una Constitución #JustaParaChile
Irene Alvear Azcárate es oriunda y vive en El Tránsito, Provincia de Huasco, Atacama. Es Licenciada en Literatura Hispánica de la Universidad de Chile, decimista e integrante del colectivo “La décima feminista”. Como miembro de la Asamblea Constituyente de Atacama (ACA), trabajó como asesora en la Convención Constitucional donde conoció el proceso constituyente de primera mano. Los 10 pilares de la propuesta de nueva Constitución en décimas es parte de su trabajo creativo y de difusión de este momento histórico y transformador que vive nuestro país.
Genial que manera mas practica de acercar a las personas y al entendimiento de manera facil, cercana y entretenida este paso fundamental….
Me parece excelente, pues está muy didáctica, a través de esta expresión artística. ¡Felicitaciones!